ACHIOTE PROPIEDADES Y USOS, ANTIINFLATORIO PROSTATICO

359

El achiote ( Bixa orellana) se utilizan principalmente sus frutos, que son ricos en carotenoides y flavonoides. Estos componentes tienen beneficios an...

PROPIEDADES MEDICINALES DEL ACHIOTE 

Bixa orellana 

CARACTERÍSTICAS DEL ACHIOTE 

El achiote es un arbusto de 2 a 10 metros de altura. Hojas simples, alternas, enteras y coriáceas. Flores hermafroditas, de color blanco o rosado, agrupadas en ramilletes terminales al final de las ramas.Nombre vulgar: achiote, annato, bija, rocou, achiotl, acanguarica, changuarica, pumacua

- Inglés: Bixa, Achiote, Annatto tree, Lipstick tree

Nombre científicoBixa orellana L.

Debe su nombre científico a Francisco Orellana, descubridor del Amazonas, que observó cómo las tribus amazónicas utilizaban el achiote para pintar sus cuerpos.

Familia: Bixáceas

Distribución: Arbolito nativo de América tropical, actualmente distribuida por los trópicos. Crece asilvestrada o se cultiva para obtener una sustancia colorante de sus frutos.

Hábitat: Oriundo de climas cálidos y lluviosos, puede crecer en todo tipo de suelo. Altitudes de 0 a 1.200 m. 

Descripción de la planta

Arbusto de 2 a 10 metros de altura. Hojas simples, alternas, enteras y coriáceas. Flores hermafroditas, de color blanco o rosado, agrupadas en ramilletes terminales al final de las ramas.

Fruto muy característico compuesto por una cápsula dehiscente ( que se abre en la madurez), de forma esférica, elipsoide o cónica, recubierta por espinas, de color verde, y que se tiñen de rojizo en la madurez.

En el interior contiene de 35 a 50 semillas, de color rojo y 4 - 5 mm. de longitud.

Ilustración botánica de una rama de achiote

Composición de los frutos

- Carbohidratos ( 40%), proteínas ( 12%), fibra ( 18%)

- Bixina ( colorante rojo E-160b) en las semillas.

- Taninos

- Carotenoides

- Otros componentes: cianidina, ácido elágico, crocetina

Usos del achiote

- Colorante alimentario: De las semillas se extrae un colorante amarillo que se utiliza para multitud de productos alimenticios, la bixina. En Europa se trata del aditivo alimentario E-160b ( conocido como annatto o bixina), que se utiliza principalmente para dar mejor aspecto a los quesos ( tipo cheddar) y refrescos.

Dada la creciente preocupación por la seguridad de los aditivos alimentarios, el achiote se presenta como una excelente opción porque no tiene toxicidad ni altera el sabor de los alimentos. 

- Cosmética, belleza y rituales: Se utiliza como colorante, para cremas solares, lápices y barras de labios. Con las semillas secas y machacadas del achiote, los nativos se pintan la piel para protegerla del sol y para embellecer su cuerpo.

Esta práctica, extendida en toda la zona tropical, llegó a alcanzar las tribus norteamericanas y fue por lo que los colonizadores llamaron a los habitantes nativos pieles rojas. Actualmente muchas tribus todavía mantienen esta práctica.  

Achiote en la cocina: El achiote es muy utilizado como colorante alimentario. Uno de los platos más conocidos es la pasta o recado de achiote, que consiste en salsa espesa de color rojizo, debido al achiote, mezclado con diferentes especias ( cilantro, comino, pimienta de Jamaica, ajos, clavo, etc.)

- Medicinales: Se utiliza en la fitoterapia por su riqueza en betacarotenos o provitamina A:

USO INTERNO

Del achiote ( Bixa orellana) se utilizan principalmente sus frutos, que son ricos en carotenoides y flavonoides. Estos componentes tienen beneficios antioxidantes, es decir, que protegen las células contra la oxidación, previniendo su envejecimiento prematuro.

Tradicionalmente, el achiote es machacado y preparado en polvo para su posterior uso ( culinario, medicinal, colorante, etc.). En México, el "condimento Maya" o pasta de achiote ( también conocido como recado rojo) sigue estando muy presente en la cocina tradicional.

Estómago: Los betacarotenos, taninos y otros flavonoides protegen la mucosa gástrica. Estudios científicos han demostrado que el extracto de las hojas es antiinflamatorio y se puede utilizar para la acidez de estómago y problemas de gastritis.

Afrodisíaco: Es un remedio tradicional afrodisíaco, quizás debido a la teoría del color de los alimentos.

Diabetes: En Brasil, las semillas de achiote se utilizan para tratar la diabetes. Estudios han confirmado las propiedades hipoglucemiantes de la planta.

Próstata: La raíz se utiliza como antiinflamatorio prostático ( es una de las propiedades más difundidas de esta planta).

Se cree que puede servir contra la intoxicación por yuca ( Manihot esculenta)

USO EXTERNO

 - Cuidado de la piel: Para conocer las virtudes del achiote podemos remontarnos a la cultura ancestral de las tribus amazónicas, que pintan su piel con rojo de achiote.

Además de ser un excelente colorante, el achiote contiene arginina, carotenoides, y pequeñas cantidades de ácido salicílico. Es bueno para cicatrizar heridas, suaviza la piel, y la protege de los rayos del sol.

Los emplastos con agua y harina de achiote se aplican sobre las quemadurassuperficiales para evitar la aparición de vesículas o ampollas. Existe bibliografía que lo cita como remedio contra las cicatrices de la viruela, con excelente resultado.

Actualmente, el achiote es ingrediente de algunas cremas cosméticas y lociones solares. 

-Otros usos: Las tribus amazónicas colocan unas hojas frescas del árbol ligeramente machacadas sobre los ojos para desinflamarlos.

 
Fuente: https://saludyalimentos.260mb.net/achiote.html

  Never miss a story from us, get weekly updates in your inbox.